Especies de Abeja de la Miel

especies de abejas de miel
La abeja de la miel (también ‘ abejorro’  o zángano ), abeja europea o abeja occidental ( Apis mellifera ) es una especie de himenóptero apocrita de la familia de los ápidos . Es la abeja que se utiliza preferentemente (pero no exclusivamente) en apicultura en todo el mundo.Su nombre científico proviene del latín ; Apis significa “abeja”, melli- , “miel” y ferre “llevar” ( “abeja que lleva miel”).
El nombre fue creado en 1758 por Carl von Linnéquien, dándose cuenta más tarde que, en realidad, las abejas no llevan miel, sino polen , intentó corregir el nombre por el de Apis mellifica ( “abeja que fabrica miel” ) en una publicación posterior. Sin embargo de acuerdo con las reglas de los sinónimos taxonómicos el nombre más antiguo tiene preferencia. El 28 de octubre de 2006, se secuenció completamente el genoma de la abeja Apis mellifera. Fue el tercer insecto que alcanzó esta secuenciación (después de la mosca de la fruta y del mosquito).

Cuidado con los insecticidas

Si tienes un huerto con tomateras, pepinos o cualquier otra hortaliza o fruta, es muy probable que te encuentres con este tipo de abeja, pero no debes alarmarte, ya que no son malas para nuestros cultivos. De echo, hay que tener cuidado con el tipo de fungicida que utilizamos para no dañar a este tipo de abeja.

¿Están desapareciendo las abejas?

En 2007 los medios de comunicación alertaban sobre el llamado, problema de colapso de colonias (en inglés: Colony Collapse Disorder ). Las abejas europeas, desde hace unos doce años, sufren importantes pérdidas en todas las regiones del mundo. Las causas no están aún perfectamente establecidas (apunta al microorganismo Nosema). Las desapariciones llegan del 50% al 90% de las poblaciones según los lugares del mundo.

 

distribución geográfica

Subespecies originadas en Europa

  • Apis mellifera ligustica Spinola, 1806 . Se conoce por el nombre popular de abeja italiana. Es la raza más utilizada en América del Norte, América del Sur y Europa meridional (excepto España). Se comercializa por todo el mundo. Son abejas tranquilas, sin gran propensión a enjambrar, y hace mucho excedente de miel. Como característica indeseable tiene la de mantener grandes poblaciones de abejas en el invierno que por lo tanto consumen mucha miel y necesitan que el apicultor les deje mucha. Tiene el abdomen con bandas de color que hace que parezca un poco a una avispa pero también hay líneas genéticas de color dorado.
  • Apis mellifera carnica Pollmann, 1879 . El nombre específico deriva de Carniolauna región de Eslovenia . – No son muy agresivas. De color oscuro, con pequeñas colonias para pasar el invierno y rápidas en entrar en acción en primavera.
  • Apis mellifera caucasica Pollmann, 1889 . De las montañas del Cáucaso . Abella de tamaño grande y no muy agresivas, de color grisáceo.
  • Apis mellifera remipes Gerstäcker de 1862 . Caucas, Irán , Mar CASPIA .
  • Apis mellifera mellifera Linnaeus , 1758 . Es la abeja negra del norte de Europa, también llamada abeja germana. Domesticada en tiempos relativamente recientes y llevada a Norteamérica en tiempos coloniales. Es pequeña, de color oscuro.
  • Las poblaciones hibridadas de AM. mellifera x A. m. ligustica aparecen en América del Norte y Europa occidental.
  • Apis mellifera iberica Engel, 1999 . Es la abeja de la Península Ibérica aunque también se encuentran hibridaciones con las abejas norteafricanas.
  • Apis mellifera cecropia Kiesenwetter, 1860 . Grecia meridional.
  • Apis mellifera Cypria Pollmann, 1879 . Con fama de ser muy agresivas
  • Apis mellifera ruttneri Sheppard, Arias, y Grech Meixner, 1997 . Originaria de l’Illa de Malta .
  • Apis mellifera sicula Montagano de 1911 . Trapani y Ustica en Sicilia .
Seguro que te interesa:  ¿Qué es la ALELOPATÍA? Plantas que se ayudan unas otras

¡Aquí te dejo 3 botes de la mejor calidad!

Bestseller No. 1
La Obrera - Miel Pura de Bosque - 100% Origen España - 950 g
587 Opiniones
La Obrera - Miel Pura de Bosque - 100% Origen España - 950 g
  • Esta Miel de Bosque es recolectada en toda la península excepto la franja costera; fundamentalmente en los macizos...
Bestseller No. 2
Miel Pura Cruda 1kg Ganadora de la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Calidad de Miel de...
  • 🐝 ORÍGENES ANTIGUOS | Tradición: Durante más de 10.000 años, la miel ha sido apreciada, desde los egipcios...
Bestseller No. 3
Miel Pura de Abeja. Cruda, natural y Artesanal MIL FLORES COSECHA AGOSTO 24. LÍQUIDA Origen...
  • Directa del apicultor, miel pura, extraida en la floración de primavera del Sureste peninsular, somos una pequeña...

Subespecies originadas en África

  • Apis mellifera scutellata Lepeletier, 1836 . África central y occidental, actualmente los híbridos se encuentran en toda América del Sur y los Estados meridionales de Estados Unidos. En un intento de los apicultores brasileños para aumentar la producción de miel de las abejas el genetista Warwick Kerr importó en Brasil reinas de abejas de una subespecie de Tanzania y por descuido se escaparon algunas. Estas abejas reinas africanas se emparejó con zánganos locales y se produjo poblaciones de las conocidas como “abejas asesinas” que más correctamente se llama abeja africanizada. El comportamiento agresivo se explica por las condiciones de vida difíciles de su lugar de origen y la facilidad con la que los enjambres abandonan la colmena para buscar otro más seguro en caso de peligro.
  • Apis mellifera capensis Eschscholtz, 1822 . La abeja de la Cabeza, de África del Sur .
  • Apis mellifera monticola Smith, 1961 . Originaria de altas montañas del Este de África (entre 1.500 y 3.100 m) Elgon, Kilimanjaro , Kenia , Meru .
  • Apis mellifera sahariensis Baldensperger, 1932 . De los oasis del Marruecos .
  • Apis mellifera intermissa von Büttel-REEPS, 1906 . Parte norte de África en Marruecos , Libia y Túnez . Son negros y muy agresivas pero no atacan si no se las provoca.
  • Apis mellifera mayor Ruttner, 1978 . De las montañas del Rif en Marruecos. Puede ser una variedad marrón de Apis mellifera intermissa pero tiene diferencias anatómicas.
  • Apis mellifera adansonii Latreille, 1804 . Originada en Nigeria y Burkina Faso .
  • Apis mellifera unicolor Latreille, 1804 . Madagascar
  • Apis mellifera lamarckii Cockerell, 1906 . Abella de Lamarck, del valle del Nilo en Egipto y Sudán .
  • Apis mellifera litorea Smith, 1961 . Tierras bajas de África oriental.
  • Apis mellifera nubica . Abella de Núbia ; del Sudán .
  • Apis mellifera jemenitica Ruttner, 1976 . Somalia , Uganda , Sudán , Yemen .

Subespecies originadas en Oriente Medio y Asia

  • Apis mellifera Macedonica Ruttner, 1988 . República de Macedonia y norte de Grecia.
  • Apis mellifera meda Skorikov de 1829 . Irak .
  • Apis mellifera adamii Ruttner de 1977 . Creta .
  • Apis mellifera armeniaca . Oriente Medio , Cáucaso , Armenia .
  • Apis mellifera Anatólica Maa, 1953 . Región central de Anatolia a Turquía e Irak (hasta Armenia ).
  • Apis mellifera syriaca Skorikov, 1829 . Abella de Siria , Oriente Próximo Israel .
  • Apis mellifera pomonella Sheppard & Meixner, 2003 . Endémica de las montañas Tien Shan en el Asia central . Esta es la subespecie de abeja melífera que llega más al este.
Seguro que te interesa:  Cómo sembrar, todos los métodos de siembra.

biología

En la zona de clima templado las abejas sobreviven durante el invierno en forma de colonias y la abeja reina comienza a poner huevos desde mediados de invierno. Este comportamiento se desencadena probablemente por el aumento de la longitud de los días. La abeja reina es la única hembra fértil de la colonia y deposita todos los huevos de donde saldrán las otras abejas (machos y hembras). La abeja reina no sale de la colmena excepto por el corto periodo del apareamiento o cuando se forma un enjambre nuevo para establecer una nueva colonia. La reina pone un único huevo en cada una de las celdas preparadas para las abejas obreras. Del huevo sale una larva que será alimentada por las obreras “niñeras”. Aproximadamente después de una semana la celda de la larva es sellada por las obreras y llegan al estadio de pupa . Después de otra semana emerge una abeja adulta.

abejas obreras en colmena

Durante los primeros diez días de sus vidas las obreras limpian la colmena y alimentan las larvas con el comportamiento llamado trofalaxis . Después de esto hacen celdas con cera que sale de unas glándulas de su cuerpo. Del día 16 al 20 las obreras reciben néctar y polen de trabajadoras más viejas y la almacenan. Hacia el vigésimo día de su vida las abejas dejan la colmena para ir a recolectar néctar y polen hasta el final de su vida. La población de una colmena saludable está entre 40.000 y 80.000 abejas.

Tanto las obreras como la reina se alimentan de ” jalea real ” durante los primeros tres días del estadio larval. Entonces a las trabajadoras se les cambia la dieta para néctar y polen o miel diluida, mientras la reina continúa recibiendo jalea real. Esta alimentación hace que la reina desarrolle sus órganos genitales y además sea mayor que las obreras que quedan infértiles.

La celda donde se desarrollan los huevos destinados a ser reinas es de mayor tamaño y de forma diferente (como de cacahuete ).

Aunque las obreras sean infértiles, en determinadas circunstancias pueden poner huevos pero como no pueden aparearse con zánganos de estos huevos no fertilizados sólo pueden salir machos de abeja.

La vida media de una reina de abeja es de tres o cuatro años. Aunque hay informes de alguna que ha llegado a 7 u 8 años. La abeja reina se aparea en lugares muy alejados de la colmena donde se concentran de diversos orígenes. Varios machos alcanzan acoplarse con una misma reina y, como los genitales masculinos quedan pegados al cuerpo de la hembra, todos los zánganos que han conseguido acoplarse mueren por desgarro. La reina conserva para siempre el semen de los machos. En la colmena habrá abejas de la misma madre pero de diferente padre y las obreras instintivamente saben si son hermanas también de padre.

La vida de las obreras es variable, las abejas nacidas en la primavera viven unas pocas semanas. Las abejas nacidas en otoño viven varios meses, ya que invierno dentro del panal .

La miel tiene como materia prima el néctar, que las abejas almacenan en un segundo estómago y lo llevan a la colmena donde las abejas obreras lo vuelven a digerir y con enzimas rompen el azúcar complejo en azúcares simples. Estos productos simples almacenan en celdas para secarlo hasta llegar a menos del 20% de humedad, entonces sellan la celda con miel con un tel de cera.

Seguro que te interesa:  Qué es la Hidroponía - Cultivos Hidropónicos

La abeja en la cultura

Su relación con la miel hace aparecer la abeja en numerosas obras literarias como símbolo de la primavera y la dulzura y también, como la hormiga, como animal trabajador a la fábula.

En la mitología, se encuentra divinizada o asociada al culto de diferentes dioses, como la diosa Melissa minoica, las abejas de Apolo o del egipcio Ra (por aquel pueblo era también un emblema de los reinos del sur) y las del dios griego Aristeo.

La abeja Maya es una conocida serie infantil de dibujos animados donde los protagonistas son un grupo de abejas. Dentro también del sector de animación, la película Bee Movie generó videojuegos y merchandising asociado igualmente a un grupo de abejas.

Picadura de abeja

Se trata de un insecto poco agresivo y poco acostumbrado a picar si no se siente agredido o ve amenazado su colmena. A diferencia de otros himenópteros, las abejas tienen el aguijón dentado en forma de arpón . Por este motivo, una vez la abeja ha picado, se queda unida a la piel, debiendo desgarrar el aparato digestivo (lo que la conducirá a la muerte) para ser liberada.

La composición del veneno no ha sido del todo establecida, si bien se han identificado numerosas sustancias activas como la acetilcolina, la hialuronidasa (factor de difusión del veneno), un péptido degranulador de mastocitos y una neurotoxina llamada apimina. Además, durante la reacción a la picadura se libera una gran cantidad de histamina y otros mediadores del sistema inmunológico.

Síntomas y reacciones de la picadura

La picadura de la abeja suele dar lugar a una sintomatología local y los casos graves o mortales que se conocen son debidos o bien a un choque anafiláctico (relacionado con una respuesta desorbitada del organismo y no con los componentes del veneno propiamente dicho) , o bien a picaduras múltiples para el abatimiento de una colmena. En este último caso, las abejas tienen tendencia a atacar cualquier animal en movimiento, liberando sustancias olfativas que atraerán a sus compañeras y concentrando así un gran número de picaduras en un mismo individuo. Según Valledor de Lozoya, las reacciones ante las picaduras de abeja se pueden clasificar en tres:

  1. Reacciones anafilácticas inmediatas. Debidas, tal como se ha mencionado, a una respuesta exagerada del sistema inmunitario. Se manifiestan con un prurito generalizado, urticaria, rinorrea , lagrimeo, tos, sensación de cuerpo extraño en la garganta, broncoespasmo y angioedema de cara y garganta.
  2. Grandes reacciones locales. Son las más habituales, y cursan con eritema (enrojecimiento) y edema (hinchazón) locales de gran intensidad, que pueden persistir durante más de un día. La intensidad de esta reacción no está relacionada con el riesgo de reacción anafiláctica.
  3. Reacciones tardías. En algunas ocasiones se han descrito reacciones que aparecen una o dos semanas después de la picadura y que se manifiestan en forma de urticaria, fiebre, proteinuria e inflamación de pequeños vasos sanguíneos.

Medidas ante la picadura de abeja

Las medidas de primera línea ante una picadura de abeja son:

  • Retirar el aguijón (siempre que sea posible) sin presionar.
  • Lavar la zona de la picadura con agua y jabón.
  • Aplicar gel sobre la zona de la picada.
  • En caso de que se produzcan los primeros síntomas descritos en el apartado “Reacciones anafilácticas”, acudir inmediatamente a un servicio de urgencias o centro sanitario.

Otras medidas a utilizar en las horas posteriores a la picadura son la administración de antiinflamatorios y antihistamínicos vía oral, desaconsejándose la administración de pomadas antihistamínicas. En caso de administración de medicamentos es aconsejable consultar un médico o farmacéutico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer más...