Conocido desde la antigüedad, el ajo se emplea principalmente como un gran condimento aliado de la cocina tradicional. También actúa como una cura de muchas afecciones, de ahí nace su apodo como la hierba a las nueve virtudes. Una de las razones, a parte de ser un condimento culinario indispensable, por las que el ajo es cultivado por muchas personas en su propia casa, es que ayuda a prevenir muchas enfermedades, principalmente debido a su alto contenido de compuestos orgánicos de azufre y actividad antioxidante. Una fuente muy beneficiosa de ajo, sin olor y mucho más rico en propiedades antioxidantes es el ajo negro. Conoce por medio de este artículo, todas las propiedades del ajo negro.
Índice de Contenido
Propiedades del Ajo negro para la salud:
Este tipo de ajo se produce en forma altamente estandarizada, cuyo método para lograrlo, es el envejecimiento de ajo orgánico a temperatura ambiente durante 20 meses; el ajo es fermentado especialmente con el fin de eliminar su olor característico, pero principalmente, para desarrollar sustancias activas que tienen muchos efectos terapéuticos y que no existen en el ajo tradicional.
-
Efectos antioxidantes del ajo negro
El ajo negro, al igual que paso con el tomate, contiene mayor contenido de antioxidantes que las que posee el ajo fresco, estos antioxidantes actúan contra la artritis, aterosclerosis, enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular, el SIDA, el cáncer y la muerte neuronal programada (apoptosis), que puede conducir a la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
-
Reduce el colesterol
Los principales factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular y los accidentes cerebrovasculares son la presión arterial alta, los altos niveles de colesterol LDL y los triglicéridos. Los estudios clínicos demuestran que el ajo negro y la S-alil-cisteína pueden ayudar a reducir este riesgo. Una dosis diaria de 2.4 a 4.8 g por 6 meses de ajo negro, puede reducir el colesterol total en un 5-7%, bajar el colesterol malo y los triglicéridos, reduce la tensión, produce una inhibición en la agregación de plaquetas y un aumento del colesterol bueno.
En pacientes que reciben una dieta suplementada con extracto de ajo negro 2%, los niveles plasmáticos de triglicéridos y de colesterol se observan entre un 30 y 15% más bajos.
-
La reducción de los niveles de homocisteína
Los altos niveles de homocisteína, pueden ser generados por una deficiencia de vitamina B y ácido fólico, lo cual representa un riesgo importante para las enfermedades, como accidente cerebrovascular, enfermedad cardiovascular y el cáncer.
-
La protección del corazón y las arterias
La suplementación diaria de ajo negro ayuda a reducir muchos factores de riesgo asociados con la enfermedad cardiovascular. Mientras que en las personas sanas, la adición de ajo negro en la dieta, puede ayudar a prevenir la aterosclerosis y mantener el buen funcionamiento del corazón.
El extracto de ajo negro aumenta la inmunidad y ayuda a combatir las infecciones. Ayuda a prevenir la infección por el virus de la gripe mediante el empleo en la alimentación, la cual es tan eficaz como la vacunación.
-
Efectos antibacterianos y antifúngicos
El ajo negro inhibe el crecimiento de Candida albicans, la cual se encuentran en pacientes inmunocomprometidos, y erradica la Helicobacter pylori, que está vinculada a úlceras y cáncer de estómago. También protege el hígado contra la toxicidad de carcinógenos y paracetamol, uno de los analgésicos más consumidos.
-
Efectos anti envejecimiento
Un consumo regular de ajo negro puede impedir la degeneración del lóbulo frontal, mejora el aprendizaje, la memoria y promueve una larga vida útil. El ajo negro también ha demostrado efectos neurotróficos y una capacidad para mejorar la liberación de serotonina, la cual tiene un efecto antidepresivo.
Deja una respuesta